domingo, 28 de octubre de 2007

CUARTO BIMESTRE

Evolución Humana

Definición:

La evolución humana o también hominización se define como el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.

Teorías

1. La teoría de la evolución

1.1 Partiendo del fijismo

A pesar de que el viejo Anaximandro de Mileto (siglo VI a.C.) había ya intuido la idea de evolución de los seres vivos, el pensamiento occidental ha defendido, hasta pasado medio siglo XIX, una concepción fijista de la vida. Obviamente, el fijismo iba apareado al creacionismo. Incluso el gran botánico sueco, Carl von Linné (1707-1778), autor de la célebre clasificación u ordenación de todos los seres vivos en géneros y especies, atendiendo semejanzas y proximidades entre formas de vida, nunca escribió sobre la posibilidad de un origen común de las especies parecidas. Las especies habían sido creadas de un modo separada e independiente.

La paleontología y la anatomía comparada, ciencias nacidas a comienzos del siglo XIX, proporcionaron datos que cuestionaban la concepción fijista. Tanto los fósiles de animales nunca vistos, más extraños e increíbles cuanto más antiguos eran los estratos geológicos, como las semejanzas y correlaciones entre los diferentes organismos, incluidas las formas extinguidas, hacían que los científicos del momento se encontrasen en una situación inquietante y conflictiva.

Pero los mismos datos de la paleontología y de la anatomía comparada fueron interpretados de manera diferente por Jean Baptiste de Lamarck (1744-1829). Fue él quién propuso la primera teoría coherente de la evolución o, mejor dicho, de la transformación de los seres vivos. Pero la falta de pruebas de un transformismo según el cual el alargamiento del cuello de las jirafas era un carácter adquirido que se explicaba por los persistentes esfuerzos adaptativos, facilitó que la teoría de las catástrofes de Cuvier, agresivo adversario de Lamarck, acabase imponiéndose.

1.2 La teoría de la evolución de Darwin

Uno de los libros que el joven Charles Darwin había escogido de compañía en su viaje era Principios de Geología, el autor del que era su amigo Charles Lyell (1797-1875). Lyell explicaba los cambios del pasado en la superficie de la tierra por la acción gradual de las mismas causas observables que en el presente actúan, es decir, defendía que el funcionamiento geológico no había cambiado y que iba con extrema lentitud.

Otro libro influyó en el joven pensamiento de Darwin, el Ensayo sobre el principio de población de Thomas Malthus (1776-1834), en el cual habla de la inevitable lucha por la vida y de la ventaja que en ésta tienen los individuos más bien dotados; de aquí emerge la célebre idea de la selección natural.

Es conocido que, independientemente de Darwin, el naturalista inglés Alfred Wallace (1823/1913), tras viajar por la Amazónica y otros lugares, llegó a las mismas conclusiones en los mismos años. La elevada calidad personal de ambos naturalistas evitó polémicas sobre quién fue el primero en establecer las ideas claves de la teoría de la evolución. En el año 1858 apareció una publicación conjunta: un artículo de Wallace sobre la evolución y un resumen de las ideas evolucionistas que Darwin exponía en su manuscrito El origen de las especies por medio de la selección natural, que no osó publicar hasta el 1859.

La teoría evolutiva o darwinismo se concreta en los siguientes puntos o postulados:

  1. Las formas de vida no son estáticas sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan y otros se extinguen.
  2. El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.
  3. Los organismos parecidos se hallan emparentados y descienden de un antepasado común. Todos los organismos vivientes pueden remontarse a un origen único de la vida.

La selección natural es la llave, en dos fases, que explica todo el sistema.
La primera fase es la producción de variabilidad: la generación de modificaciones espontáneas en los individuos.
La segunda, la selección a través de la supervivencia en la lucha por la vida: los individuos mejor dotados, los que han nacido con modificaciones espontáneas favorables para hacer frente al medio ambiente van a tener más posibilidades de sobrevivir, de reproducirse y de dejar descendencia con estas ventajas.

Charles Darwin, en su libro de 1871 titulado El origen del hombre y sobre la selección en relación con el sexo, aplica directamente al homo sapiens las anteriores ideas evolucionistas. Obviamente, las teorías evolucionistas desencadenaron polémicas y violentos críticas; para mucha gente constituía un insulto intolerable a la raza humana. Con el darwinismo, el ser humano ya no era un ser especial y diferenciado, sino, como el resto de los seres vivos, resultado de un mismo proceso vital.

Los postulados 1º i 3º, a saber, la afirmación de un mundo en evolución sustituyendo la idea de un mundo estático y la afirmación de la comunidad de descendencia partiendo de un antepasado común, fueron aceptados pronto por la mayor parte de científicos serios.

El 2º postulado, el del gradualismo, siguió trayectorias desiguales: biólogos profundamente convencidos de las ideas evolucionistas, por ejemplo Thomas Henry Huxley, nunca aceptaron un origen gradual y continuo de las especies, defendiendo, alternativamente, un origen saltacionista.

El 4º postulado, el que se centra en el mecanismo de la selección natural, ha sido el más discutido tanto por biólogos como por filósofos. El postulado implicaba atribuir al azar un protagonismo que la ciencia determinista del siglo pasado.

1.3 La "teoría sintética de la evolución"

En las décadas de 1930 y 1940, la teoría de la evolución, recogiendo nuevas investigaciones y nuevos descubrimientos, se reformuló en una "nueva síntesis".

Auguste Weismann, mostró la imposibilidad de transmitir los cambios adquiridos, cambios que no estaban registrados en las células germinales. Con esta distinción, Weismann excluía la herencia de los caracteres adquiridos propia del lamarkismo: el alargamiento del cuello de las jirafas no se podía explicar por los persistentes esfuerzos adaptativos.

El nacimiento de una nueva ciencia, la genética, dio pie a una reactivación del fijismo. Las leyes de Gregor Mendel, redescubiertas a comienzos del siglo XX, parecían un golpe fatal al evolucionismo. El mismo efecto produjeron las investigaciones de Thomas Hunt Morgan (1866-1945) sobre los cromosomas y los genes (leyes de mendel).

En el primer tercio del siglo XX, dominaba una continua lucha de datos y afirmaciones entre fijistas, lamarkistas, darwinistas, geneticistas, etc. Gracias a los esfuerzos de Dobzhanski, Ernst Mayr y G.G. Simpson, entre otros, nació una concepción general e integradora, la teoría sintética de la evolución; la nueva teoría perfeccionaba la de Darwin a la luz, principalmente, de la teoría cromosómica de la herencia iniciada por Mendel y de la genética de poblaciones.

La teoría sintética de la evolución o neodarwinismo se caracteriza por:

  1. Un rechazo de la herencia de los caracteres adquiridos,
  2. La ratificación de los gradualismo en la evolución y

El reconocimiento del mecanismo de la selección natural con sus dos fases actualizadas.
Primera, la producción de mutaciones cromosómicas o variabilidad genética.
Segunda, la selección de los portadores de dotación genética más favorable para hacer frente a las presiones ecológicas; éstos, estadísticamente hablante, tienen una probabilidad de supervivencia y de procreación más alta que el resto de la población.

Hoy, el consenso entorno de la teoría sintética está debilitado. Ciertamente, es una teoría que se presenta con firmeza, pero con importantes dificultades u obstáculos. Dos muestras. El genetista y neodarwinista J. B. S. Haldane (1892-1964) argumenta que no se explica la permanencia de una especie cuando parte de sus individuos han evolucionado hacia formas más aptas constituyendo otra; una dificultad que es conocida como el «dilema de Haldane». El paleontólogo y neodarwinista S. J. Gould, partiendo del voluminoso registro fósil actual, no ve justificado hablar de proceso evolutivo gradual: la evolución ha avanzado mediante cambios súbitos, a saltos. Así, pues, hoy hay muchas y diversas maneras de considerarse darwinista.

Descripción:

Una especie a lo largo del tiempo pasa por un proceso evolutivo, esto se da porque la especie necesita adaptarse a la situación o circunstancia de vida. Una especie tiene descendencia fértil que sigue reproduciéndose mi sus genes hereditarios van adaptándose a las condiciones ambientales.

Las actuales investigaciones de la evolución humana nos dicen que existieron:

· Primates (70.000.000 años atrás.)

-Evolucionó de los mamíferos insectívoros.

-Tenía visión binocular.

-Tenía el cerebro más grande de los todos mamíferos del contexto.

-Sus extremidades posteriores se adaptaron para el desplazamiento y sus extremidades delanteras se acostumbraron a la manipulación de objetos.

-Podía caminar en 2 o 4 patas

· Australopithecus Africanus (4.500.000 años atrás)

- Es el homínido más cercano a nuestro genero homo.

- Hubieron diferentes especies de australopithecinos: el ramidus, anamensis, afarensis, africanus, robustus, graciles, bahrelghazali, boisei yaethiopicus.

· Homo Habilis (2.000.000 años atrás)

- Se parecía más al ser humano que a los australopithecus.

- Hombre hábil.

- Medían 1 metro y sus brazos eran muy largos, su cabeza era más redonda y poseían un cerebro mayor.

- No se parecían a los simios porque su mandíbula no era tan maciza.

- Fue el primero que hizo pleno uso de sus manos, golpeaba las piedras y les daba forma para hacerlas herramientas útiles.

· Homo erectus (1.600.000 años atrás)

-Hombre erguido.

-Fue el primero como el hombre actual, corpulento y pesado.(podía alcanzar el 1.8 metros y 80 kilogramos.)

-Fue gran cazador porque su cerebro desarrollado le permitió hacer mejores herramientas.

· Homo Nearderthalensis (300.000 años atrás)

- Tewnían protuberancias sobre los ojos, dientes anchos, mandíbulas salientes, la frente inclinada hacia atrás y la barbilla ligeramente hundida.

-Eran más bajos, robustos y musculosos que el hombre actual.

-Usaron el fuego.

-Sus herramientas eran de mayor calidad.

· Homo Sapiens

-El más parecido a los hombres actuales, era el más alto, esbelto y menos musculoso que los neandertales.

-Tenían una capacidad intelectual para un lenguaje elaborado, ya que su cerebro era más pequeño pero grande en la parte frontal.

Postura de la Iglesia Frente la Evolución Humana

Bueno, ante este tema la iglesia tiene sus pro y sus contra, ya que muchas veces hablar de la evolución humana, hace que gente la utilizara para fundamentar sus ideología que le hacen daño a la sociedad, y hasta de tal punto en el cual podrían acabar con la parte en la cual dios nos crea a los humanos de la misma manera a la que estamos ahora (Adán y Eva).

La iglesia no se opone a eso por que sí, la iglesia no se opone a este tipo de investigaciones, es solo que ve que muchos se aprovechan de esto para ser ateos, y bueno la iglesia que para el bien de la humanidad, se aconseje a la gente para que tenga cuidado con los peligros que se corren con por los intereses económicos entre lideres de mal en cuanto a su ideología.

Biografía de Gregorio Mendel:

Nace en 1822, en Austria, en un principio se llamaba Johann Mendel, y le cambian el nombre en el convento en 1843, luego se ordena de sacerdote en 1847.

Por otro lado él fue titular de la prelatura de la imperial y real orden austriaca del emperador Francisco José, director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la Asociación Meteorológica austriaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales y Conocimientos del País, y jardinero (de hecho aprendió de su padre como hacer injertos y cultivar árboles frutales).

Más adelante el 8 de febrero y marzo de 1865 presenta sus trabajos a la sociedad; después estos experimentos sobre híbridos los publica en 1866 en actas de la sociedad, pero fueron ignorados.

Más tarde al tipificar las características genotípicas (apariencia externa) de los guisantes les llamó caracteres, que más adelante se les llamaría genes, también llamó elementos a las entidades hereditarias separadas; así dio cuenta de que sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.

Mendel al fallecer el 6 de enero de 1884 en Brünn, sigue siendo uno de los grandes biólogos del siglo XIX y la inspiración para una de las ciencias más desafiantes de nuestro tiempo — la genética.

Estudio de los cromosomas:

Los cromosomas son los que llevan la mayor parte del material genético y condicionan la organización de la vida y las características hereditarias de cada especie a través de esta información genética. A la ves ellos organizan la cromatina del núcleo celular durante la división celular (mitosis y meiosis), cada uno se divide a forma longitudinal dando origen a 2 cadenas gemelas; es una molécula de ADN que contiene muchos genes.

Un cromosoma se estructura de la siguiente manera:

-Centrómero: punto de unión de las cromátidas hermanas

-Telómeros: Son las regiones del cromosoma, con estructuras de ADN repetidas que aseguran que no se pierda información importante en cada ciclo de duplicación. Los telómeros son como las “capuchas” de plástico en los extremos de los cordones de los zapatos o zapatillas.

-Orígenes de replicación: son los lugares donde comienza la replicación del ADN.

*El cinetocoro: es una estructura proteica ubicada en la parte externa de los cromosomas, en los centrómeros.

Clases de cromosomas:

Según su función:

Todos los seres humanos comprenden 2 tipos de cromosomas: un par se les denomina HETEROCROMOSOMAS O CROMOSOMAS SEXUALES y todos los pares restantes se llaman AUTOSOMAS.

Según la posición del centrómero en los cromosomas, se clasifican en:

-Metacéntricos: se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos tienen igual longitud.

-Submetacéntricos: La longitud de un brazo del cromosoma es algo más grande que la del otro.

-Acrocéntrico: Un brazo es muy corto y el otro largo.

-Telocéntrico: Sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo.

-Submetacéntrico con zona satélite: el brazo más corto presenta unos abultamientos con forma de satélite. Además facilita el reparto de información genética entre la célula madre y las células hijas.

Según el numero de centrómeros:


C. Monocentricos: un centrómero.


C. Dicentricos: dos centromeros


C. Policentricos o de centrómero difuso.

Leyes de la herencia

Ley de la Uniformidad de la primera Generación Filial

Se basa en que al cruzar dos variedades cuyos individuos tienen razas puras ambos para un determinado carácter, entonces los híbridos de la primera generación son similares en los rasgos tanto físicos como conductuales.

Ley de la segregación de caracteres independientes

Dice que la segregación asegura es que en los gametos, los caracteres se separan y aparecen de acuerdo a como se organizan de generación en generación. La aparición siempre se hace una vez por generación y siempre los caracteres se separan por pares.

Por otro lado al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes, por lo tanto los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación

Ley de la Herencia Independiente de Caracteres

Ésta hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos, se transmitan a las siguientes generaciones, siguiendo las leyes anteriores con completa la independencia de cualquier otro par de alelos que controlen otro carácter en la segunda generación, combinándose de todos los modos posibles.

Bibliografía:

-http://es.wikipedia.org/wiki/Gregor_Mendel

-http://www.monografias.com/trabajos11/cromoso/cromoso.shtml

-http://www.iqb.es/cancer/g006.htm

-http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/estado-del-arte/una-gran-biblioteca-cromosomas-y-genes/como_esta_organizado_el_adn_cr.php

-http://es.wikipedia.org/wiki/Cinetocoro

-http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Nucleo.htm